Isla de Margarita
La
isla de Margarita, llamada la Perla del Caribe, [cita requerida] está ubicada
al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de
Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el
único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta.
Clima
Se
caracteriza principalmente por un clima tropical seco semi-árido acompañado de
un sol radiante, en gran medida en la península de Macanao. La temperatura
media es de 27 °C con mínimas que oscilan entre 22º y 23 °C y máximas que
pueden superar fácilmente los 34 °C. Existen excepciones como el cerro Copey en
donde se puede percibir un tipo de clima montañoso en donde la temperatura
puede descender drásticamente a los 14 °C. Las precipitaciones son comunes en
los meses de invierno o estación lluviosa que empieza a mediados de
julio-octubre (si bien suelen ser bastante escasas).
Economía
Predomina
el comercio, debido a la condición de Puerto Libre (establecido en 1971 por
decreto presidencial) y a su vinculación con el turismo local. La actividad
turística ha estimulado la industria de la construcción, según lo demuestra la
existencia de hoteles, restaurantes, viviendas vacacionales y centros de
diversión, como parte de una infraestructura que revaloriza esta zona grandes
atractivos para los visitantes de origen tanto nacional como internacional. Con
la expansión de la demanda, sectores como la agricultura y la cría se han
reactivado y aportan berenjena, maíz, melón, ají, pimentón y tomate, además de
caprinos, porcinos y aves. La pesca también se ha beneficiado de estímulos
internos y externos, lo que ha permitido aumentar la producción pesquera en
cuanto a (peces); aguja, anchoa, atún, pargo, corocoro, lamparosa, carite,
torito, lisa, bagre, cazón, vaquita, jurel, picua y sardina (mariscos); camarón
y langosta (crustáceos); almeja, calamar, chipichipi, guacuco, tripa de perla y
ostras (moluscos). También se observa la agricultura como actividad económica
complementaria, en donde destacan el cultivo de Berenjena, maíz, melón,
pimentón y tomate. Así como también, la cría avícola, ganado caprino y porcino.
La
economía de las islas las cuales al Estado Nueva Esparta es muy evidente. El
turismo es la fuente principal de ingresos; hay muchos hoteles y lugares para
descanso de sus visitantes. Pero, además del turismo la pesca artesanal es muy
importante la cual es desarrollada en lugares estratégicos y tradicionales para
los pescadores de la isla. De igual forma la piscicultura aunque en menor
escala juega un papel importante en el desarrollo del estado.
Ciudades Importantes
Porlamar: La ciudad más grande de la
isla de Margarita es Porlamar, conocida por sus centros comerciales, tiendas y
buenos restaurantes. Cerca de 95.000 personas viven durante la temporada baja
en Porlamar, cerca de 195.000, en la temporada alta. Cuenta con dos playas de
la ciudad.
Pampatar: Cuenta con alrededor de
50.000 ciudadanos. La mayoría de los centros comerciales más grandes están en
su jurisdicción: Sambil Margarita, Rattan Depot, Centro Comercial AB (Avenida
Bolívar), Centro Comercial La Vela, CC Parque Costazul y La Redoma. Cuenta con
varias playas. En esta ciudad se encuentra el Castillo San Carlos Borromeo,
construido alrededor de 1664 a 1684.
La Asunción: Es la capital del Estado
Federal de Nueva Esparta con cerca de 25.000 ciudadanos. Es la sede del
gobierno regional.
Juan Griego: Es una ciudad de alrededor
de 45.000 personas, cuenta con centros comerciales y playas. La Galera es un
fortín no muy lejos del centro de la ciudad, donde, en la década de 1820, se
libró una feroz batalla por la independencia.
Turismo
La
Isla de Margarita constituye el atractivo turístico más importante de Venezuela
con más de 2.711.000 turistas en el año 2009. Posee playas con condiciones para
el surf, submarinismo, windsurf, kitesurf y otros deportes acuáticos, así como
pueblos coloniales históricos. En los últimos años se ha previsto la
realización de varios proyectos para impulsar el turismo, como el Puerto de
Cruceros de Puerto la Mar, la ampliación del Aeropuerto Internacional del
Caribe Santiago Mariño, el Faro de Punta Ballena (en cooperación con la Armada
de Venezuela) entre otros. En la isla se encuentran varias fortificaciones
españolas antiguas (castillos, fortines y fortalezas), que se consideran
patrimonio nacional.
Monumentos naturales
Las
Tetas de María Guevara
Monumento
natural Tetas de María Guevara, vista desde la Laguna de La Restinga.
La
isla cuenta con diversos monumentos naturales como Las Tetas de María Guevara
ubicadas en una planicie costera al sur de la Laguna de La Restinga. Esta zona
tiene una extensión de 1.670 ha. Este monumento natural son dos pequeños cerros
gemelos que tienen una altura de 135 msnm, se destacan por ser una extensión
plana dentro de la isla. Pueden ser tomados como un lugar emblemático del
estado Nueva Esparta. Su vegetación es desértica, con cardones, tunas, yaques,
guamaches y dividives, su fauna es diversa, pero por ser zona desértica habitan
allí lagartijas, conejos y culebras de cascabel y coral.
La
forma redondeada de estos cerros gemelos hace parecer a la vista como si fuesen
dos senos de mujer y por este hecho, de manera popular, se le colocó tal
nombre. Los moradores de la isla a manera de leyenda cuentan que el nombre de
«María Guevara» proviene de una joven mestiza que tuvo gran participación en la
Guerra de Independencia y que a su muerte fue enterrada en medio de estos dos
cerros. Algún otro mito margariteño, dice que su nombre es debido a esta misma
mujer pero que era de Cumaná y con senos pequeños que llegaba a la isla a
dirigir un grupo de hombres en las labores de pesca. Estos a manera de burla
siempre que avistaban a los cerros decían: "ahí están las tetas de la
doña". Así poco a poco se fue creando el nombre. Esta zona fue declarada
parque nacional el 27 de febrero de 1974.
Playas más importantes
· Playa La Pared
· Puerto Cruz
· Playa El Humo
· Playa Puerto Viejo
· Playa La Restinga
· Playa Juan Griego
· La Punta del Guamache (Playa Paraíso)
· Playa El Yaque
· Playa El Agua
· Playa Parguito
· Playa Guacuco
· Playa El Tirano
· Playa la Galera
· Playa Caribe
· Playa Manzanillo
· Playa Zaragoza (Pedro González)
Comentarios
Publicar un comentario