Estado Zulia
El Estado Zulia es una de 24 las entidades federales de
Venezuela ubicada en la Región Zuliana al extremo noroccidental del país. Su
territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa
de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de
petróleo y gas del continente americano. Su capital es la ciudad de Maracaibo.
Tiene una extensión geográfica de 63.100 km² lo que representa el 6,89% del
territorio nacional. Posee una población estimada para el año 2015 según el
Instituto Nacional de Estadística de 4.023.467 de habitantes, lo que lo
convierte en el 1er estado más poblado de Venezuela.
Economía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN7wNQZAHzChJmf4D7ER9KSnKixh-xhXIAYSVxDF_LqaozT1ZEqMzK1JNEQb6km_Z6j9ujxjnAEoe_Y2BMId99h3ZNUub9Zb7ZnqMoIqtLUSsjyysdZlu-6qaDdX4Vk4WqV1S0X1185Co/s1600/mi2.jpg)
Transporte aéreo
El principal aeropuerto es el Internacional de La Chinita,
ubicado en el Municipio San Francisco dentro la gran conurbación que constituye
Gran Maracaibo, este se destaca como el tercer aeropuerto más importante del
país, con abordajes de más de un millón y medio de pasajeros y permite conexión
con las principales ciudades del país como lo son Caracas, Valencia,
Barquisimeto, Maturin, Ciudad Guayana y San Cristóbal, así como los principales
destinos turísticos de Venezuela como Porlamar, Mérida y Puerto La Cruz, de
igual forma tiene salidas internacionales hacia el Caribe, Norte, Centro y Sur
de América.
Además del mencionado aeropuerto, el estado cuenta con otras
terminales aéreas ubicados en 2 regiones político-administrativas como lo son
Costa Oriental del Lago en donde se encuentra el Aeropuerto Oro Negro de la
ciudad de Cabimas y en la Zona Sur del Lago en donde se encuentra el Aeropuerto
Miguel Urdaneta Fernández ubicado en la ciudad de Santa Bárbara del Zulia.
Trenes
y Metros
El Metro de Maracaibo es un sistema de transporte masivo que
integra las modalidades superficial, aéreo y subterráneo que se inauguró de
manera pre operativa y gratuita para el público el 25 de noviembre de 2006,
mientras que inicio sus operaciones comercialmente tres años más tarde, el
martes 9 de junio de 2009. En la actualidad se encuentra en proceso de
expansión.
Transporte
acuático
El Zulia posee uno de los puertos más importantes de
Venezuela, el de Maracaibo. Históricamente el Puerto occidental ha sido uno de
los más importantes desde la era colonial, por su ubicación y características
naturales. El estado cuenta con 83 puertos de atraque destacándose e el
terminal petrolero de La Salina y el terminal petroquímico de El Tablazo.
Gastronomía
El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los
europeos e indígenas que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera
dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la
región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco,
icaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones,
Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón, el pabellón criollo, los
pasteles, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este
último emblemático de la zona.
La costa oriental
del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al puente General Rafael
Urdaneta, de 8678 metros de longitud, ostentando el título de ser el puente de
hormigón sobre pilones más largo del mundo al momento de su inauguración en
1962. Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en
cada sentido del tránsito, en tanto que su altura permite el paso de
embarcaciones de hasta 45 metros de altura sobre el agua. El tránsito de
vehículos particulares es gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario