Parque nacional Morrocoy

El Parque Nacional Morrocoy está ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa.

 Actividades turísticas

El  Parque Nacional Morrocoy cuenta con un amplio rango de posibilidades ambientales y de paisajes naturales; unido a extraordinarios escenarios paisajísticos que caracterizan a cada uno de los lugares que conforman al parque, ricos en biodiversidad y belleza.

Principales playas

Cayo Sombrero

Es la isla más grande después de Isla Brava y también una de las más concurridas por los turistas debido a su gran tamaño, cuenta con dos extensas playas. Está colmada por un bosque de verdes y frondosas palmeras que les brindan sombra natural a sus visitantes; gracias a las condiciones ideales que presentan sus aguas se puede practicar el snorkeling.

Muchos de los temporadistas se aventuran a acampar en esta isla. En este lugar podrá disfrutar de los servicios turísticos que ofrecen los lugareños, como el alquiler de toldos y sillas, baños, podrá comer en cualquiera de los dos deliciosos restaurantes que allí se encuentran, y por parte de los vendedores podrá disfrutar de las delicias del mar como las famosas ostras y mucho más.  
Se localiza a tan sólo 15 minutos de Chichiriviche, deberás tomar una lancha en el embarcadero de Chichiriviche para conocer este cayo.

Cayo Borracho

Este cayo o islote adoptó su singular nombre en honor a las agitadas aguas que lo caracterizan produciendo mareos muy parecidos a la famosa embriaguez. Esta isla alberga un criadero de tortugas marinas, especie en peligro de extinción, por lo que está practicamente prohibido el acceso a este cayo; motivo por el cual es poco visitado.
Este precioso lugar posee una playa nudista debido a su ubicación bastante retirada hacia el lado norte del parque. No cuenta con ninguna clase de servicios turísticos.

Cayo Muerto

Es la isla más cercana a Chichiriviche y la que presenta mayor cantidad de vegetación en cuanto a palmeras. Es mucho más pequeña que Cayo Sal, se ubica a tan sólo 5 minutos del malecón, posee aguas pacíficas adornadas por la más blanca arena.
Cuenta con los servicios turísticos esenciales, como el alquiler de toldos y sillas, establecimientos de comida, además de los vendedores que ofrecen deliciosas ostras y demás variedades de mariscos,  también encontrarás hermosa artesanía.

Cayo Sal

Esta paradisíaca isla se localiza a sólo 10 minutos en lancha partiendo de
Chichiriviche. Posee un tamaño relativamente grande, está decorado por un espectacular paisaje de verdes palmas, aguas pacíficas y cristalinas, arenas blancas y en sus profundidades no se consiguen muchos residuos de coral.
En frente del cayo se puede apreciar una peculiar capilla que fue construida por sus antepasados, es una de las pocas construcciones existentes en el Parque Nacional Morrocoy, y es el lugar donde los lugareños tienen por costumbre comenzar el paseo de la Virgen del Valle.

Un grandioso atractivo ubicado detrás del cayo, es una hermosa salina, a la cual suelen acudir los turistas, muchos de ellos se sumergen en sus aguas por creer que poseen cualidades curativas.

Este cayo ofrece a sus temporadistas los servicios turísticos necesarios, como el alquiler de toldos y sillas, restaurantes y baños, también podrás conseguir algunos vendedores de ostras, dulces de coco, helados y hermosa artesanía.

Cayo Pelón

Es la isla más pequeña, se encuentra ubicada en la región de Chichiriviche; adoptó su nombre debido a que no existe vegetación en la isla, está conformada por arenas blancas y se encuentra rodeada por abundantes corales. No posee ninguna clase de servicios turísticos.
Este pequeño paraíso es característico por desaparecer al subir la marea en pleno atardecer y reaparece en la mañana al bajar la marea.
Cayo Pelón es el único cayo que desapareció de la región desde hace algún tiempo.

Cayo Peraza

Es una de las islas más pequeñas; cuenta con una abundante y frondosa vegetación, está bordeada por corales. Esta isla está especialmente dirigida para todas aquellas personas que desean disfrutar de un lugar mucho más privado o solitario donde se pueda respirar un profundo aire de tranquilidad. Se caracteriza por sus arenas blancas, aguas mansas y cristalinas; sin embargo se pueden conseguir bastantes residuos coralinos en sus profundidades.
 
Cayo Peraza está situado en Chichiriviche, se distingue por ser uno de los más exclusivos y solitarios; el acceso se dificulta un poco cuando hay oleaje pero no es imposible llegar. Es importante que los turistas tomen las precauciones necesarias, ya que este paraíso no cuenta con servicios turísticos y no se puede acampar.

Mayorquina

Es una playa verdaderamente extraordinaria en tierra firme perteneciente a Morrocoy. Para acceder a ella deberás realizar un recorrido en lancha al igual que para visitar todos los cayos. Mayorquina es un lugar idílico conformado por hermosas aguas de color turquesa tan claras como un cristal.

Este paraíso posee una extraña e impresionante formación rocosa al finalizar la playa, la cual impacta a todos sus admiradores. Esta área de paredes de roca caliza son excelentes para la práctica de escalada en bloques o psicobloc; es decir, la escalada que se realiza en paredes ubicadas sobre el agua, la cual sirve o funciona de protector para suavizar la caída y al mismo tiempo ayuda a trepar alturas superiores.

Es un lugar poco concurrido y no ofrece ningún tipo de servicios a sus visitantes, es por ello que deberán llevar todos los artículos playeros necesarios para pasar un excelente día.

Si desea vivir la magnífica experiencia de acampar en esta playa, deberá acudir a las oficinas de Inparques que se encuentran en Tucacas para conseguir el permiso correspondiente.

Los Juanes

Este grandioso cayo es conocido también como La Piscina por no poseer playa de arena, la única ruta para llegar a este cayo es marítima. Es un lugar bellísimo y bastante famoso que presenta gran afluencia de lanchas deportivas y no posee ninguna playa; razón por la cual las lanchas se anclan unas a otras. Sus aguas no son tan profundas, aproximadamente el agua está al nivel de la cintura de los turistas.
En este sitio tropical se respira un ambiente bastante ameno y con gente muy alegre, compartiendo unos con otros y disfrutando de la animada música dentro un entorno sano.  

Muchas de sus embarcaciones ofrecen a los visitantes deliciosas variedades de mariscos, entre los que destacan la langosta y el cebiche, además de parrillas, bebidas y hasta deliciosos postres que podrán cancelar si así lo desean a través de puntos de venta.

Para visitar este estupendo lugar podrás hacerlo a través de lanchas privadas o en peñeros de pescadores, los cuales se acercan hasta una particular área bordeada de manglares donde usualmente se anclan los botes para disfrutar del entretenido día.
Las lanchas podrás tomarlas en el Parque Nacional Morrocoy o en los embarcaderos de la localidad de Tucacas.

Los Juanes cuenta con dos grandiosas islas para practicar snorkeling, ya que la fauna submarina se refugia entre los corales de diversos colores; sus aguas de poca profundidad son perfectas para este tipo de deporte; siendo este posiblemente un sitio único y uno de los más frecuentados del Parque Nacional Morrocoy.

Playuela

Es un relajante y hermoso paraíso tropical que posee aguas pacíficas y cristalinas, arena blanca y abundantes palmeras que brindan sombra al lugar; estos son atractivos que caracterizan a Playuela. Es la isla más concurrida por los turistas después de Cayo Sombrero. Está situada en el Estado Falcón, en el poblado de Tucacas y pertenece al extraordinario Parque Nacional Morrocoy; partiendo de la ciudad capital Caracas está a sólo tres horas, mientras que en la ciudad de Valencia está a una hora y dos de Barquisimeto.

Playuelita

Es un paraíso tropical mucho más pequeño que Payuela y cuenta con las mismas características que ella. Sus aguas son muy utilizadas para desarrollar cursos de buceo, ya que cuenta con las condiciones ideales. Este lugar ofrece una amplia vegetación de palmeras.

Punta Varadero

Punta Varadero es una de las espectaculares playas que posee el Parque Nacional Morrocoy, su costa se extiende aproximadamente a un kilómetro, está conformada por hermosas aguas en tonalidades turquesas hasta llegar a un azul que se confunde con el celeste del cielo, es una zona rica en vegetación donde los frondosos cocoteros son los principales protagonistas, también están los grandiosos manglares de diversas clases, además de corales y blancas arenas.

Partiendo desde Chichiriviche, el recorrido en lancha tendrá una duración de 20 minutos aproximadamente; deberá tener en cuenta que el costo del viaje no es por persona sino por la lancha, las cuales transportarán a un total de ocho personas. Al finalizar el recorrido, deberá realizar una caminata hasta la playa principal y ubicarse en el área donde se sienta más a gusto.

Esta bella playa ofrece un mar de oleaje moderado y sus aguas permanecen a un nivel bajo; convirtiéndola en un sitio perfecto y seguro para los más pequeños.
En cuanto a opciones de alojamiento, son muy diversas, podrá disfrutar de maravillosas posadas y cómodos hoteles playeros. Punta Varadero brinda a sus turistas servicios bastante completos y de calidad como el alquiler de toldos y sillas, vendedores que ofrecen diversos artículos playeros, deliciosos establecimientos de comida y mucho más.


Comentarios